Descubra las 10 claves para entender un divorcio de mutuo acuerdo con la guía legal de la abogada Mar Berenguer, experta en Derecho de Familia en Barcelona.
¿Por qué optar por un divorcio de mutuo acuerdo?
El divorcio de mutuo acuerdo es el camino más sensato para finalizar un matrimonio sin agotar emocional ni económicamente a las partes. Mar Berenguer, abogada especializada en Derecho de Familia y Sucesiones en Barcelona, recomienda esta vía como una forma rápida y ordenada de reconstruir la vida personal y familiar con estabilidad legal.
1. Qué es un divorcio de mutuo acuerdo
Un divorcio de mutuo acuerdo ocurre cuando ambos cónyuges alcanzan un pacto sobre todos los aspectos de su separación. A través de un convenio regulador, se fijan los términos de convivencia, custodia, pensiones y bienes, evitando un juicio contencioso.
2. ¿Qué incluye un convenio regulador?
El convenio regulador es el corazón legal del proceso. Este documento recoge:
- Guarda y custodia de hijos menores (compartida o exclusiva)
- Régimen de visitas con ambos progenitores
- Pensión alimenticia y gastos extraordinarios
- Distribución del uso de la vivienda familiar
- Liquidación de bienes gananciales o separación de bienes
- Compensación económica entre cónyuges, si corresponde
Una vez firmado, debe presentarse al juzgado para su homologación (si hay hijos menores), o bien ante notario si no los hay.
3. ¿Cuándo interviene el juez o el notario?
- Juez: cuando existen hijos menores o dependientes, para asegurar que se protege su bienestar.
- Notario: si no hay hijos menores, el trámite puede formalizarse ante notario con asistencia letrada, evitando comparecencia judicial.
4. Claves si hay hijos menores de edad
El artículo 233-9 del Codi Civil de Catalunya exige un plan de parentalidad donde se detallen:
- Tiempos de convivencia
- Comunicación escolar
- Actividades extraescolares
- Pensiones y formas de actualización
Todo esto debe estar claramente especificado para evitar malentendidos.
5. Otras cláusulas recomendables en el convenio
Una correcta redacción puede incluir acuerdos sobre:
- Reparto de mobiliario
- Uso de vehículo familiar
- Distribución de deudas
- Compensación por dedicación al hogar
- Renuncia expresa a futuras reclamaciones judiciales entre cónyuges
Estos puntos dan previsibilidad y estabilidad tras el divorcio.
6. Flexibilidad del divorcio pactado
Una de las ventajas más valoradas es la adaptabilidad: se puede pactar desde los horarios de recogida de hijos hasta cómo se gestionan los cumpleaños. Esta personalización permite mayor bienestar y previsión en el día a día post-divorcio.
7. Cómo evitar conflictos futuros
Es esencial definir:
- Qué se considera gasto ordinario vs. extraordinario
- Cómo se deciden y abonan las actividades extraescolares
- Si se requiere consentimiento mutuo para ciertos pagos
- Acompañamiento y recogida de los menores
Un convenio bien detallado es una inversión en paz.
8. ¿Y qué pasa con la vivienda y la hipoteca?
- Si uno de los cónyuges se queda con la vivienda, es conveniente establecer un plazo para subrogarse en el préstamo hipotecario.
- En caso de no hacerlo, el inmueble puede revertir a la propiedad común.
Además, incluir un inventario detallado del mobiliario evita disputas posteriores.
9. Errores frecuentes a evitar
Evita frases como:
- “Los bienes se repartirán de forma equitativa”
- “Cada parte se hará cargo de sus gastos”
Estas generalidades suelen generar confusión y litigios. Sea específico. Nombre objetos, cantidades y responsables de cada aspecto.
10. Beneficios claros del divorcio de mutuo acuerdo
- Reducción de costes judiciales y notariales
- Rapidez del trámite
- Menor desgaste emocional
- Mayor control sobre los términos del acuerdo
- Evitación de juicios prolongados y tensos
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo divorciarme de mutuo acuerdo sin abogado?
No. Aunque el proceso es amigable, es obligatoria la asistencia de un abogado para redactar el convenio y garantizar legalidad.
2. ¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo?
Entre 1 y 3 meses, dependiendo si se tramita ante juez o notario, y la rapidez del juzgado.
3. ¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo en Barcelona?
Puede variar, pero suele ser mucho más económico que uno contencioso. Mar Berenguer ofrece asesorías personalizadas para ajustar el coste a cada situación.
4. ¿Se puede modificar el convenio regulador después del divorcio?
Sí, si cambian las circunstancias. Debe presentarse una demanda de modificación de medidas.
5. ¿Qué pasa si uno incumple el convenio?
Puede solicitarse su ejecución judicial. El convenio homologado tiene fuerza de sentencia.
6. ¿Es posible retirar denuncias o reclamaciones previas en el convenio?
Sí, siempre que no se afecte el interés de menores ni el orden público.
Conclusión
El divorcio de mutuo acuerdo es una puerta hacia una nueva etapa con serenidad, si se gestiona con claridad, responsabilidad y asesoría profesional. La abogada Mar Berenguer, de B&M Abogados con sede en Barcelona, puede ayudarte a tomar decisiones firmes y justas, basadas en el respeto y la legalidad.