A continuación, explicamos en qué consiste la compensación por ruptura de pareja en Cataluña y cómo se calcula y reclama.
Compensación en Pareja de Hecho: ¿Cuándo procede?
Cuando una pareja de hecho se rompe, el impacto no es solo emocional. Muchas veces, uno de los dos ha sacrificado oportunidades laborales o ha dejado de trabajar para apoyar al otro.
Un ejemplo típico: una persona que, por seguir a su pareja a otro país, abandona una carrera profesional. Acaba trabajando por sueldos bajos o en empleos precarios, mientras la otra persona mantiene o incluso mejora su situación económica.
En estos casos, el Código Civil de Cataluña reconoce el derecho a una compensación económica y a una pensión alimentaria.
El artículo 234-9 del Código Civil prevé la compensación económica por razón de trabajo cuando se rompe una pareja estable. Esta compensación se reconoce si uno de los miembros ha trabajado más para el hogar o ha contribuido de forma gratuita al patrimonio del otro, y este último ha salido económicamente beneficiado.
La clave está en el desequilibrio económico que queda tras la ruptura de la pareja. No se trata solo de lo que uno gana o deja de ganar, sino de qué ha pasado durante la convivencia: ¿quién dejó su trabajo? ¿quién apoyó más al otro? ¿quién mejoró su situación patrimonial? En base a estos factores, se podrá calcular la compensación por ruptura.
Trabajo y alimentos: ¿puedo pedir pensión por la ruptura?
Además de la compensación por razón de trabajo, el artículo 234-10 CCCat permite reclamar una prestación alimentaria temporal tras la ruptura de pareja si se demuestra que la convivencia afectó la capacidad del reclamante para generar ingresos.
Basta con probar que, debido a la relación de pareja, hoy se gana mucho menos de lo que se podría haber ganado de no haberse producido esa convivencia: si durante la unión se tomaron decisiones que limitaron el desarrollo profesional de uno de los convivientes – por ejemplo, renunciar a un trabajo estable en el extranjero para mudarse a España con la pareja- puede haber derecho a pedir una pensión alimentaria temporal que ayude a reequilibrar la situación.
¿Quién aporta y quién se beneficia en la pareja?
Cuando hablamos de compensación por ruptura de pareja en Cataluña, es fundamental analizar qué aportó cada uno durante la convivencia. No solo en términos de dinero, sino de tiempo, esfuerzo y oportunidades perdidas.
Por ejemplo, si uno de los miembros asumió más tareas domésticas, organizó las mudanzas, apoyó la carrera profesional del otro y renunció a progresar laboralmente, puede tener derecho a compensación. Incluso si el otro nunca lo pidió expresamente, si se benefició de esa dedicación, la ley puede exigirle que contribuya ahora económicamente para corregir ese desequilibrio.
Es lo que se conoce como evitar el enriquecimiento injusto: cuando uno de los dos sale de la relación en situación de ventaja, en parte gracias al sacrificio del otro.
¿Qué puedo pedir si me afectó la ruptura?
Si tras la ruptura con su pareja Vd. nota que está económicamente peor de lo que estaría de no haber convivido, puede plantearse pedir:
- Una prestación alimentaria temporal: por ejemplo, durante 3 años, para ayudarte a recuperar tu independencia económica.
- Una compensación económica por razón de trabajo: si dedicaste tiempo y esfuerzo al hogar o apoyaste la carrera del otro sin recibir nada a cambio.
Ambas compensaciones pueden solicitarse conjuntamente si se cumplen los requisitos.
¿Cuánto se puede pedir por compensación tras la ruptura de la pareja en Cataluña?
Dependerá de cada caso. Para calcular y reclamar una compensación por ruptura de pareja en Cataluña se necesita prueba. Algunas de ellas pueden ser:
- Certificados de ingresos antes, durante y después de la convivencia.
- Justificantes de trabajos desempeñados (o perdidos).
- Pruebas de apoyo al hogar (testigos, correos, documentos).
- Comparativa de situación patrimonial actual entre ambos.
También es esencial demostrar que la diferencia económica se debe directamente a la convivencia.
¿Cómo se reclama la compensación por ruptura de pareja?
Lo más recomendable es acudir a un abogado especializado en derecho de familia en Cataluña. Primero se intenta llegar a un acuerdo amistoso. Si no es posible, se presenta demanda ante el juzgado de familia, acompañada del informe económico que justifique la reclamación.
El juez valorará la situación de cada parte, la duración de la convivencia y el desequilibrio económico generado, y podrá fijar una pensión y/o una compensación por razón de trabajo.
En nuestro despacho podemos analizar cada caso, cuantificar el posible perjuicio y valorar las compensaciones que en su caso correspondan.