La extinción de condominio es muy común, especialmente en casos de divorcio, herencias y propiedades compartidas. Si comparte un inmueble con otra persona y desea disolver la copropiedad, este proceso puede ser la solución más eficaz y económica.
Como abogados especialistas en extinción de condominio en Barcelona, a continuació le explicaremos qué es, cómo se regula, qué pasos seguir y los impuestos a pagar.
¿Qué es la extinción de condominio?
Un condominio existe cuando varias personas son propietarias de un inmueble. Cada copropietario tiene un porcentaje de participación.
Ejemplos frecuentes:
- Una pareja que compra una vivienda al 50%.
- Hermanos que heredan una casa a partes iguales.
La extinción de condominio disuelve esta copropiedad, adjudicando la vivienda a un único propietario o bien forzando su venta para repartir el precio.
Marco legal de la extinción de condominio en España
El Código Civil español regula esta figura en los artículos 392 a 406, destacando el artículo 400:
“Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común.”
Esto significa que cualquier copropietario tiene derecho a salir de la comunidad de bienes en cualquier momento.
Motivos más frecuentes para extinguir un condominio
- Divorcios y separaciones: uno de los cónyuges suele quedarse con la vivienda compensando al otro.
- Herencias entre hermanos: muy común cuando varios herederos reciben un piso y no hay acuerdo sobre qué hacer con él.
- Copropiedad entre terceros: inversión conjunta en inmuebles o sociedades.
Formas de realizar la extinción de condominio
- Extinción amistosa ante notario
Es la vía más rápida, económica y recomendable. Ambas partes acuerdan la disolución y firman una escritura pública.
- División judicial de la cosa común
Si no existe acuerdo, cualquiera de los copropietarios puede iniciar un procedimiento judicial que terminará con una oferta de compra o bien con la venta en subasta pública, lo que normalmente genera pérdidas económicas.
Gastos y honorarios en la extinción de condominio
- Notario y Registro: entre 600€ y 1.000€ según el valor del inmueble.
- Tasación: desde 200€ a 400€.
- Gestoría: opcional, entre 150€ y 300€.
- Abogado especializado: recomendable para evitar problemas futuros.
Impacto fiscal de la extinción de condominio
- AJD: 1,5% en Cataluña.
- IRPF: puede existir ganancia patrimonial si aumenta el valor de la vivienda desde su adquisición.
- Plusvalía municipal: generalmente no aplica.
La extinción de condominio con hipoteca
- Novación hipotecaria: el banco debe aceptar que uno de los copropietarios se quede como único titular.
- Venta con hipoteca: cancelar con el dinero de la venta o transmitir con carga hipotecaria.
Casos prácticos
- Entre hermanos: uno compra la parte del otro.
- Entre cónyuges divorciados: el progenitor custodio se queda la vivienda.
- Con compensación económica: el nuevo titular paga al resto su porcentaje.
Preguntas frecuentes sobre extinción de condominio
- ¿Quién paga el notario en la extinción de condominio?
Generalmente, quien se adjudica el inmueble. - ¿Se paga plusvalía municipal?
No, salvo futura venta con ganancia. - ¿Qué impuestos se pagan?
Principalmente AJD y en algunos casos IRPF. - ¿Es obligatorio un abogado?
No, pero es muy recomendable para evitar errores. - ¿Qué pasa si uno de los copropietarios no quiere vender?
Puede solicitarse la división judicial de la cosa común.
Conclusión: La importancia de un buen asesoramiento legal
La extinción de condominio es esencial para resolver conflictos de copropiedad en divorcios, herencias o inversiones conjuntas. Aunque es posible hacerlo de manera amistosa y rápida ante notario, contar con un abogado especializado en extinción de condominio en Barcelona garantiza seguridad jurídica, ahorro fiscal y evita conflictos . Si se encuentra en esta situación, no dude en buscar asesoramiento legal cuanto antes.